Miguel Ángel Yunes ‘corrige’ a la oposición por llamar huachicol fiscal al robo de combustibles

1yunes

El senador Miguel Ángel Yunes pidió a la SHCP aclarar de qué manera trabaja para erradicar el huachicol fiscal, que provoca pérdidas multimillonarias a las finanzas públicas.

¡No es lo mismo que lo mesmo! El senador de Morena, Miguel Ángel Yunes Márquez, corrigió a los legisladores de la oposición por emplear el término “huachicol fiscal” para referirse a la extracción ilegal de combustibles, cuando en realidad se trata de “contrabando de hidrocarburos” en las aduanas.

Desde la tribuna del Senado, durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, el legislador señaló que se trata de un concepto mal empleado que genera confusión en la ciudadanía respecto al robo de combustibles.

“La oposición ha querido llamar huachicol fiscal a lo que en realidad es contrabando de hidrocarburos. No podemos permitir que se confunda la ciudadanía. No estamos hablando de robo o extracción ilegal de combustible, sino de un problema añejo y heredado que por décadas golpeó las finanzas públicas y que hoy, con decisión, este gobierno está enfrentando”, afirmó Yunes Márquez.

El legislador subrayó que el combate a estas prácticas debe analizarse desde la óptica de las finanzas públicas y no como si se tratara de perforaciones clandestinas o tomas ilegales en ductos, como ocurre con el huachicol tradicional.

Además, pidió al secretario de Hacienda aclarar de qué manera se está trabajando para erradicar esta modalidad de contrabando que, de acuerdo con cálculos oficiales, provoca pérdidas multimillonarias.

El senador de Morena también defendió la labor y los avances de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para cerrar los espacios a la evasión y la elusión fiscal.

Yunes Márquez agregó que la estrategia del gobierno federal se apoya en inteligencia de datos, coordinación interinstitucional y la eliminación de prácticas irregulares, lo que brinda mayor certidumbre a los contribuyentes y favorece un entorno de competencia más equitativo.

¿Qué dijo el secretario de Hacienda sobre el huachicol fiscal en México?

Durante su intervención en el Senado, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, reconoció la magnitud del problema del huachicol fiscal en el país.

El funcionario destacó que el gobierno fortaleció la recaudación aduanera y emprendió acciones legales contra empresas y personas vinculadas a redes de contrabando.

Edgar Amador informó que la Secretaría de Hacienda ya presentó 102 denuncias relacionadas con esquemas de huachicol fiscal ante la Fiscalía General de la República, por montos aproximados de 16 mil millones de pesos.

El titular de la SHCP enfatizó que la estrategia se centra en reforzar la inteligencia de datos, depurar prácticas irregulares y cerrar espacios a la evasión. “No es un tema semántico, es un delito que lastima directamente las finanzas del Estado y afecta la competencia de los empresarios que sí cumplen con la ley”, puntualizó.

El funcionario indicó que la recaudación en aduanas registra un crecimiento de 22 por ciento en términos reales en lo que va de 2025, atribuido al combate contra el contrabando. No obstante, admitió que persisten redes sofisticadas que operan con facturas falsas y documentación aduanera alterada, lo que dificulta su detección inmediata.

El caso de los marinos y los sobrinos de Ojeda

Las declaraciones de Miguel Ángel Yunes Márquez y Édgar Amador Zamora se producen en un contexto marcado por los recientes escándalos en la Secretaría de Marina, donde diversos marinos fueron señalados y detenidos por su presunta participación en una red de huachicol fiscal.

Entre ellos destacó el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, vinculado por su presunta participación en maniobras de contrabando de hidrocarburos en puertos estratégicos.

La FGR informó que el caso está relacionado con el decomiso de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico a inicios de este año, considerado uno de los aseguramientos más grandes en la historia reciente. Además de Farías Laguna, fueron detenidos otros funcionarios aduanales y empresarios presuntamente coludidos en la red.

El episodio alcanzó especial relevancia política debido al vínculo familiar con Rafael Ojeda, quien encabezó la Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Aunque el propio Ojeda pidió que se investigara a todos los involucrados “sin distinciones”, la captura de su sobrino generó cuestionamientos sobre posibles actos de protección en el pasado.

Recientemente, se dio a conocer que el contralmirante Fernando Farías Laguna, otro sobrino de Rafael Ojeda, obtuvo una suspensión judicial y pagó una fianza de 49 mil pesos para evitar su detención, en el marco del mismo caso de huachicol fiscal.